Skip to primary navigation Skip to content Skip to footer
Back to Blog

MÚSCULOS: El tesoro de los ciclistas

tips para musculos de bycit

Cuidar de tu estilo bycitcletero, no sólo es cuestión de tener la mejor bicicleta ni los mejores accesorios, también se trata de cuidar tu cuerpo y recuperarte de descompensaciones o peor, de lesiones musculares que te pueden dejar lejos de pedalear feliz por la ciudad, casa, pueblo, montaña o todo lo que sea camino.

Toma nota de estos puntos para cuidar brazos y piernas y mantener una perfecta condición para recorrer el mundo sobre dos ruedas.

CALIENTA: Así sean viajes largos o cortos, no olvides calentar. Puedes trotar unos minutos, estirar piernas o bajar las escaleras de tu apartamento u oficina para aflojar músculos y soportar la jornada en bicicleta. Todas las mañanas dale a tu cuerpo una rutina de estiramientos básicos y también, al dejar la bicicleta, descansa piernas y brazos con una rutina más. No importa si son estilo entrenador de gimnasio o principiante de yoga, sólo no olvides relajar tu cuerpo.

HIDRATATE: Un músculo bien hidratado, es un músculo con mayor flexibilidad. Bebe de 2 a 3 litros de agua diaria (uses o no la bicicleta), si tu actividad sobre bicicleta es de jornada larga, bebe incluso más agua, si tu cuerpo lo requiere. Recuerda: “Nada en exceso”. Notarás la diferencia de un cuerpo hidratado a uno reseco, sobre todo en esta temporada de calor.

CUÍDA TUS LESIONES: Así sea por una pequeña caída o un gran accidente, no dejes de atenderte cualquier lesión que sufras debajo o sobre la bicicleta. Siempre asiste con un experto para que te diga qué hacer en caso de esguince, torcedura o algo más grabe. Si les pones atención a las cosas desde el primer momento, puedes evitar caóticas consecuencias en tu cuerpo.

EQUIPO ADECUADO: Si vas a rodar, usa la vestimenta y equipo adecuado. Incluso si es saliendo de la oficina, trata de llevar unos zapatos adecuados antiderrape, ligeros y que le den a tu pie el acomodo sobre el pedal, si lo necesitas, usa bandas musculares o protectores. Así evitas accidentes y rodarás con una sonrisa.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Aliméntate sanamente, come frutas y verduras y evita los alimentos chatarra. Estos y muchos consejos cliché no son sólo frases de comerciales, sino consejos sabios que aumentan tu rendimiento físico y te harán un mejor ciclista. Los músculos requieren nutrientes que los impulsen a crecer y fortalecerse, pero sobre todo a soportar la resistencia del pedaleo durante viajes largos o rutinarios como el regreso a casa después de un trabajo en oficina. Cuida de tu alimentación y te sentirás mejor.

Listo y saludable! Ahora que estás más que sano para rodar y rodar, no olvides compartir este post para llenar al mundo de gente con estelo #RuedaVibra que no sólo cuide al planeta, sino también a sus compañeros pedaleeros.