LOS 5 PUNTOS MÁS IMPORTANTES DEL MANUAL DE CICLISMO URBANO

La bicicleta cada vez toma mayor fuerza como medio de transporte en la Ciudad de México y es que día con día son más los capitalinos que notan la mayor movilidad que pueden tener con ésta.
Si ya formas parte de los usuarios de este medio de transporte o aún lo estás pensando, en el blog de Bycit te presentamos los 5 puntos más importantes del Manual de Ciclismo Urbano de la Ciudad de México, para que salgas siempre preparado a rodar.
1.Vuelta a la derecha
Este es uno de los casos menos riesgosos para utilizar la posición secundaria, aunque es recomendable evitar que te encajonen otros vehículos. Cuida que no hayan vehículos circulando en la calle a la cual pretendes incorporarte, peatones intentando cruzar o señales de tránsito que establezcan una detención: en estos casos deberás ocupar la posición primaria.
2.Cambiar de carril o rebasar
En los huecos que se hacen en el tráfico puedes aprovechar para incorporarte a otro carril y evitar un obstáculo. Incorporarte al tránsito requiere adecuar tu velocidad a la del carril contiguo, ya sea acelerando o frenando. Cambia de carril de manera suave y predecible; nunca detengas repentinamente el tránsito con tu movimiento porque puede ser inseguro para ti.
3.Circular por el carril de transporte público
En este caso, sólo podrás compartir el carril con el transporte público cuando haya suficiente espacio, de al menos un metro.
En algunos ejes viales, como por ejemplo el Eje Central, el carril derecho está confinado para la circulación del Trolebús. Si bien algunos corredores permiten la interacción de bicicletas y transporte público en un solo carril, hoy es ilegal circular en él. Por ello, deberás circular en el segundo carril ocupándolo completamente antes y durante los cruces.
4.Los automovilistas deben cederte el paso
Como tienes preferencia antes que los automovilistas, en caso de que una ciclovía cruce alguna calle de paso vehicular, los conductores deberán esperar a que pase la persona que va en bicicleta.
5.Puedes ocupar carriles centrales
Circules en intersecciones.
- El carril sea demasiado angosto para que un auto pueda rebasarte.
- Existen coches estacionados en el carril.
- Haya charcos de agua, alcantarillas abiertas o residuos en el pavimento.
- Circules a la misma velocidad que los automóviles.
Recuerda que tienes el derecho, reconocido y garantizado en el Reglamento de Tránsito Metropolitano, de ocupar el carril completo si así lo consideras necesario.
Esperamos que hagas valer tus derechos como ciclista y respetes lo que te corresponde.